Nuestro Método
Te presentamos nuestro exclusivo y eficaz Método Formativo diseñado para lograr los mejores resultados.
Un método que aúna diferentes técnicas y disciplinas que se complementan y potencian entre sí.
conócelo
Nuestro método exclusivo es el resultado de la experiencia que acumulamos, desde hace más de 17 años, en el mundo de la formación para empresas, y cuyo objetivo es el de ofrecerte una línea de trabajo innovadora y competente, que desarrolle el máximo potencial y bienestar del equipo humano de tu empresa.
Tras muchos años impartiendo Formaciones de Mindfulness, Gestión Emocional, Cursos Antiestrés, etc, nuestra experiencia nos indica que siempre hay una carencia, que no logra cubrir las necesidades requeridas cuando se aplica una sola técnica o metodología.
Por eso, nace nuestro Método Formativo, que aúna diferentes técnicas y disciplinas, que se complementan y se potencian entre sí, para que no queden necesidades sin cubrir en tu plan de formación.
Nuestro método y particular ‘Sello Personal’ creando “Cursos a la Carta”, hace que nuestras Formaciones sean Amenas, Prácticas y Eficaces.
Te presentamos los ingredientes del método
Introducir hábitos saludables en nuestra vida laboral es de vital importancia. Con el yoga aprendemos a respirar, a relajarnos, a incorporar en nuestra vida laboral estiramientos de yoga adaptados a nuestro puesto de trabajo, evitando así el sedentarismo y la acumulación de estrés físico.
La respiración es el espejo de cómo está nuestro sistema nervioso. Nuestro cerebro necesita una oxigenación apropiada y momentos de desconexión para poder funcionar de una manera eficaz. Y los estiramientos de yoga, junto con la relajación, nos ayudan a renovar la vitalidad y la energía, logrando desconectar para después poder aportar nuestro máximo rendimiento.
Yoga
Con el yoga aprendemos técnicas respiratorias y ejercicios que consiguen relajar y despejar la mente, tonificar nuestro cuerpo y aumentar el bienestar.
La mente es un cubo que no hay que llenar, sino un fuego que hay que encender”, nos dice el Dr. Mario Alonso. Para ello, contamos con las siguientes herramientas:
- Meditación: Autoconocimiento para el desarrollo del talento y la creatividad.
- Atención Plena: Con el entrenamiento de la Atención Plena se desarrollan cualidades como la paciencia, el no-juicio, la ecuanimidad, la empatía, la compasión y la confianza, que nos permiten aplicar una escucha activa para lograr una gestión efectiva del estrés.
Cuando existe un ‘parloteo’ mental continuo, esto nos impide ver con claridad la realidad, y podemos llegar a ser nuestro peor enemigo. Sólo trabajando el autoconocimiento somos capaces de descubrir al boicoteador interno, evitando que vivamos pilotados por él.
Mindfulness
Con Mindfulness entrenamos la mente para desarrollar la Atención Plena, consiguiendo aumentar la capacidad de atención, la regulación del estrés y la gestión emocional.
LIBERA TU POTENCIAL: En nuestro interior, todos tenemos talentos, capacidades y dones, que nos hacen únicos. Esa Unicidad es la que te da el Poder para alcanzar tus objetivos. Con el Coaching Transpersonal profundizamos a esos niveles para que todo tu potencial se manifieste.
Aplicando el Coaching Transpersonal en nuestras formaciones, las personas consiguen…
- Desarrollar sus capacidades y fortalezas ganando en eficiencia.
- Tomar decisiones con consciencia, conocimiento, argumentos y valores.
- Aumentar la confianza en sí mismo
…logrando profundizar mucho más en aquellos conocimientos que están adquiriendo, y haciendo que tanto los objetivos como las soluciones nazcan desde la autenticidad del Ser, descubriendo tus propias respuestas, dándote cuenta de “lo que hay” y de lo “que podría haber”, pasando a la acción y “caminando tu propio camino”.
Coaching Transpersonal
Con el coaching transpersonal se consigue desarrollar las capacidades y fortalezas, tomar decisiones con consciencia y aumentar la confianza en uno mismo
Programación Neurolingüística: Cómo entender y usar el “lenguaje de la mente” para conseguir, de una forma eficaz, los resultados específicos que deseamos.
Programación: Desde pequeños, vamos almacenando todas nuestras experiencias, que harán que entendamos la vida y actuemos de forma diferente al resto de las personas, creando nuestro Mapa de la realidad personal.
Neuro: Igual que, en un ordenador, se introducen unos datos que la máquina procesa, almacena y actualiza cuando las circunstancias lo requieren, nuestro cerebro hace lo mismo: todo cuanto vemos, oímos, sentimos, palpamos o saboreamos es procesado y almacenado. Cuando tenemos que decidir acerca de cómo actuar en una situación, los datos se ‘actualizan’ y se erigen en la base, a partir de la cual, tomamos la decisión.
Lingüística: Lenguaje verbal o No Verbal, que nos permite comunicarnos con los demás y transmitir nuestras experiencias.
Para ello, nos enfocamos principalmente en:
- La Comunicación Interna (lo que nos decimos)
- La Comunicación Externa (lo que decimos)
- Lenguaje No Verbal (lo que comunica nuestro cuerpo y nuestra voz)
Con la aplicación de las técnicas de P.N.L. aprendemos a conocer nuestro ‘mapa neuro-linguístico’ y el de los demás, que es el que determina nuestro comportamiento. La realidad no nos limita ni potencia; es nuestro Mapa de la realidad el que nos afecta.
P.N.L.
Con la PNL logramos comprender los procesos mentales y emocionales que determinan nuestros comportamientos y que permiten conseguir, de una forma eficaz, los resultados específicos que deseamos…
Mejora del Lenguaje No Verbal: Lo que comunicamos es MÁS que lo que decimos.
El Lenguaje No Verbal tiene que ver con el CÓMO nos comunicamos. A través de gestos, posturas, ademanes e inflexiones de la voz (volumen, tono…) damos énfasis o debilitamos lo que transmitimos a través de nuestro lenguaje verbal. Es el responsable de nuestra comunicación analógica (el CÓMO decimos lo que decimos).
¿Cuánto impacta esto en la comunicación?
- Comunicación Verbal (Palabras): 7%
- Tono de Voz: 38%
- Expresión Corporal: 55%
Por tanto, es indispensable desarrollar cualidades de expresión corporal para mejorar la Imagen pública, aportando Seguridad en el movimiento; dando, así, mayor Fuerza y Eficacia a nuestro discurso.
Expresión Corporal
Con la expresión corporal mejoramos la comunicación no verbal, el Como decimos lo que decimos, dando fuerza y eficacia a nuestro discurso…
Conocer cómo funciona el ser humano a través de un conocimiento profundo de las emociones, descubriendo la tipología de personalidad que tenemos. Esto va a hacer que nos sintamos más seguros, aprender de las experiencias vividas y llevar una vida más plena en cualquiera de nuestros ámbitos.
Basado en la aplicación de las enseñanzas del Metamodelo de Análisis Transformacional, creado por Preciada Azancot, es una herramienta revolucionaria que nos permite aumentar nuestro autoconocimiento y conocer también con más profundidad a las personas con las que nos relacionamos, mejorando la comunicación.
La Ingeniería Emocional y Sensorial nos permite conocer en profundidad la dimensión de nuestras 6 emociones básicas y descubrir las 6 tipologías de personalidad que existen, ganando eficacia en nuestra comunicación, tanto con nosotros mismos como con las personas que nos rodean, pues cada tipología cuenta con unos canales que favorecen la comunicación y otros que conviene evitar.
Ingeniería Emocional Y Sensorial
Con la ingeniería emocional y sensorial se adquiere un conocimiento profundo de las emociones y cómo influye en la creación de las tipologías de personalidad, mejorando nuestro autoconocimiento y la forma de comunicarnos con los demás
La Inteligencia Emocional implica cinco capacidades básicas: descubrir las emociones y sentimientos propios, reconocerlos, manejarlos, crear una motivación propia y gestionar las relaciones personales.
Desarrollar nuestro potencial en las relaciones es muy importante para nuestro éxito profesional y personal.
La Inteligencia Emocional nos aporta la capacidad para tratar con las personas.
La Inteligencia Emocional no solamente se reduce a regular nuestras propias emociones, sino que también repercute en nuestras habilidades para relacionarnos con las personas que nos rodean; saber hacer críticas constructivas; llegar a acuerdos; defender con decisión nuestras ideas, respetando las ajenas,…
Inteligencia Emocional
La inteligencia Emocional nos ayuda a escoger el camino correcto delante de un problema o una situación y encontrar la mejor vía. Nos capacita para entender y analizar información y utilizarla de manera más asertiva.